miércoles, 16 de agosto de 2023

 Educación 

Oportunidad para todos

Todos tienen derecho


    La educación es considerada un derecho en Colombia, de igual manera, es esencial para el desarrollo de habilidades cognitivas, sociales, emocionales y físicas de las personas, ya que como señala la Ley general de educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes (Ley 115 de 1994, art.1)




     A través de la educación se realiza un proceso de socialización, la cual permite esa transmisión y aprendizajes de saberes y cultura en las interacciones dadas en ambientes escolares; Una de las razones por las cuales todos los niños, niñas y adolescentes deben gozar de la garantía de este derecho, sin importar ninguna condición socioeconomica, o de salud, o regional, de discapacidad, de género o credo. 

"Todos losniños y las niñas tienen derecho a acceder a la escuela y completar su educación sin importar quienes sean y de dónde vengan" (Unicef, s.f. a)



     Y es que ya desde tiempos antiguos quedo registrado como una orden del mismo Dios "Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él" (proverbios 22:6). Comprendiendo que la funcionalidad de la educación es tan amplia como recurso, como un bien, como un proceso por medio del cual el ser humano puede trascender con el conocimiento. Al igual que, a través de ella nuevas generaciones pueden tener referentes de eventos pasados, así como los desarrollos actuales y sus alcances. Adicionalmente, es el instrumento más útil para garantizar la igualdad y la inclusión (Banco Mundial, 2023).
     Así mismo, se estima que a através de la educación las personas tienen mayores oportunidades de acceder al mundo laboral y con mejores salarios, así como puede acceder a la salud y tener una mejor vejez. "La educación y la formación se han convertido, por tanto, en factores estratégicos para promover el crecimiento económico y el bienestar social de cualquier país." (González, 1993). Esta postura se sigue sosteniendo hasta la actualidad, como refiere Unicef (s.f.b):
     Si no adquieren las competencias necesarias para un aprendizaje permanente, los niños afrontan mayores dificultades a la hora de ganar potencial y conseguir un empleo cuando son adultos. Tienen más probabilidades de sufrir problemas de salud y no ser partícipes de las decisiones que les afectan, lo cual les plantea trabas a la hora de labrarse un futuro mejor para sí mismos y para sus comunidades.



Te puede interesar 


Referencias 

Banco Mundial. (2023). Educación. Panorama general.             https://www.bancomundial.org/es/topic/education/overview#:~:text=La%20educaci%C3%B3n%20es%20un%20derecho,la%20paz%20y%20la%20estabilidad.

González, G. L. (1993).  Nuevas relaciones entre educación, trabajo y empleo en la década de los 90. OEI - Revista Iberoamericana de Educación, (2). https://rieoei.org/historico/oeivirt/rie02a03.htm

Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. (8 de Febrero, 1994). D.O. No.41.214.  http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0115_1994.html

Unicef. (s.f. a). Educación.

https://www.unicef.org/colombia/educacio

Unicef. (s.f. b). Educación. Cada niño tiene derecho a aprender. https://www.unicef.org/es/educacion




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Educación

  Interculturalidad y educación Cada estudiante es una persona que se ha ido desarrollado socialmente en ambientes como la familia, la comun...

Educación Inclusiva