lunes, 4 de septiembre de 2023

 

Interculturalidad y educación

Cada estudiante es una persona que se ha ido desarrollado socialmente en ambientes como la familia, la comunidad y a través de la información que recibe de diferentes medios, por lo cual, en las interacciones que se van dando en su mundo social, se van transmitiendo esos saberes, símbolos, representaciones, costumbres, creencias y valores reconocidos como cultura (Fernández Fernandez y Fernández-Alameda, 2013, p.115; Sáez, 2006). De allí que, se puede comprende que cada persona que hace parte del entorno escolar tiene su propia cultura (Sáez, 2006), y que esas interacciones, relaciones o dinámicas que se dan entre las diferentes comunidades culturales es a lo que se le llama interculturalidad (Alsina, 1997).

De acuerdo a lo anterior, las culturas conviven y se relacionan, requiriendo para ello superar barreras a nivel religioso, psicológico, social, de prejuicios, lingüísticos, y para esto es necesario una comunicación intercultural “basada en el entendimiento, la aceptación, la convivencia y el intercambio” (Fernández y Fernández-Alameda, 2013, 116).




Es necesario que las instituciones educativas promuevan una educación desde la comprensión de la diversidad, para aceptar a cada uno con sus valores, sentimientos y emociones (Sáez, 2006); teniendo en cuenta que, la educación intercultural “Es una herramienta que permite desarrollar competencias cognitivas, emotivas y de comportamiento para el respeto del derecho a la diversidad y la comprensión de los propios patrones culturales”.  (Diccionario de Asilo de CEAR-Euskadi, 2014).

Gil Jaurena, (2003) define la educación intercultural

“como un enfoque educativo holístico e inclusivo que, partiendo del respeto y la valoración de la diversidad cultural, busca la reforma de la escuela como totalidad para incrementar la equidad educativa, superar el racismo/discriminación/exclusión, favorecer la comunicación y competencia interculturales, y apoyar el cambio social según principios de justicia social.” (párr. 9).



 Infografía (Gómez, 2022).




URL: https://bloque10.unimagdalena.edu.co/wp-content/uploads/2022/06/Multi-e-interculturalidad.jpg


Referencias 

Alsina, M. R. (1997). Elementos para una comunicación intercultural. Revista CIDOB d'afers internacionals, (36), 11-21. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4741761

Diccionario de Asilo de CEAR-Euskadi. (2014). Educación intercultural. Ciudadanía. https://diccionario.cear-euskadi.org/educacion-intercultural/

Fernández Fernández. M., & Fernández-Alameda, C. (2013). Hacia un nuevo modelo mundial de comunicación intercultural. methaodos.Revista de Ciencias Sociales, 1(1), 114-122. https://doi.org/10.17502/m.rcs.v1i1.28

Gil Jaurena, I. (2003). La educación intercultural: una propuesta para la nueva alfabetización. Revista digital Educación y Futuro: investigación aplicada y experiencias educativas. https://www.researchgate.net/publication/216373963_La_educacion_intercultural_una_propuesta_para_la_nueva_alfabetizacion

Gómez, B. Y. (2022). Infografía. Multiculturalidad e interculturalidad: En marco de la educación inclusiva. https://bloque10.unimagdalena.edu.co/multiculturalidad-e-interculturalidad-en-marco-de-la-educacion-inclusiva/

Sáez, R. (2006): La educación intercultural. Revista de Educación (339), 859-881. https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:fb7c7729-7f7a-4616-bc9b-8f65a561e3d2/re33937-pdf.pdf



viernes, 1 de septiembre de 2023

 Barreras para el aprendizaje y la participación





Documentos que te pueden interesar sobre las barreras para el aprendizaje y la participación

Barreras para el aprendizaje y la participación: una propuesta para su clasificación

CARTILLA LUDICO-PEDAGÓGICA

BARRERAS DE APRENDIZAJE PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD EN UNA UNIVERSIDAD CHILENA. DEMANDAS ESTUDIANTILES – DESAFÍOS INSTITUCIONALES






Referencias 

Sanhueza, M. R. (2022). Diversificación curricular. Cuaderno 2. Serie Apoyo a la Formación Docente 2. Universidad de las Américas. https://repositorio.udla.cl/xmlui/bitstream/handle/udla/1137/Diversificaci%C3%B3n%20Curricular%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y



 Recursos para enseñar la diversidad, la inclusión y el respeto a la diferencia. 


Canción todos somos diferentes



Cuento para leer Elmer

Del autor David Mckee, enseña sobre las diferencias, el amor propio, la autoestima, y valores como el respeto y la amistad




Libro Infantil Ilustrado "Nuestra Diversidad nos Hace más Fuertes

Libro infantil ilustrado sobre diversidad, enseña a los niños a aceptarse tal y como son y a aceptar a los demás; a través de la historia Nicky, ayuda a los niños y niñas a respetar las diferencias porque los hace únicos. 





Camilo un niño ciego. 

     En este capítulo, Camilo un niño ciego de 7 años nos cuenta sobre sus instrumentos favoritos como el guiro, el acordeón y la batería. Además, nos mostrará las cosas que le gusta hacer como andar en bicicleta, jugar al Goalball e ir al colegio donde aprende a leer en Braile.



Encuentra Recursos TIC 

Con publicaciones, videos y recursos TIC para la inclusión educativa.


La rueda DUA 

Su autor es Antonio Marquez, contiene 79 aplicaciones, páginas webs y herramientas online adaptadas al enfoque educativo Diseño Universal de Aprendizaje (DUA). 

La Rueda del DUA_V3 2022. Actualización de recursos para derribar barreras a la participación







Educación

  Interculturalidad y educación Cada estudiante es una persona que se ha ido desarrollado socialmente en ambientes como la familia, la comun...

Educación Inclusiva